Noticias
- 3 por pagina
- 5 por pagina
- 10 por pagina
- Ver todos
- Ordenar por:
- Titulo A-Z
- Titulo Z-A
- Descripción A-Z
- Descripción Z-A
Expo Foro Agrario Charapotó 2015

En la plaza cívica de Charapotó el 19 de Septiembre se realizó el Expo Foro Agrario 2015, el cual contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, representantes de organizaciones campesinas y ONGs, como CAMAREN, CESA, IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos), el Foro Nacional de los Recursos Hídricos, la FENOCIN y representantes de l...
7mo Curso Taller Internacional "Justicia Hídrica"
Fecha: 9 al 19 de noviembre 2015 Lugar: Cali - Colombia Organizadores: Justicia Hídrica – Universidad de Wageningen, Centro Bartolomé de las Casas – CBC, Instituto CINARA - Universidad del Valle Financiamiento: ICCO-LA Este curso - taller está orientado a profesionales jóvenes de hasta 35 años, con interés e involucramiento en el sector de la gestión y uso del agua. El obje...
Juntas de Agua tienen su Asamblea

Riobamba fue la ciudad que el 23 de mayo acogió a 50 representantes de las denominadas Juntas de Agua Potable, por convocatoria de la ROSCGAE (Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua en el Ecuador). En esta ocasión se conoció y aprobó el Informe de Actividades, se dio a conocer un Proyecto para capacitar en temas de control social y veedu...
Cotacachi analiza la Gestión del Agua y del Ambiente
Funcionarios y técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi, Provincia de Imbabura, realizaron un taller para analizar el marco legal del Agua a partir de los contenidos de la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y de su Reglamento, este último expedido recientemente el 31 de marzo de 2015. Se abordó ta...
El Foro de los Recursos Hídricos realiza actividades en Manabí

La Provincia de Manabí tiene enormes potencialidades, su gente es trabajadora, alegre y con mucho empuje, además posee un territorio con una gran diversidad. Los problemas de esta región del país vienen arrastrándose por varias décadas, particularmente la población campesina, las comunas y recintos, los agricultores, las comunas y organizaciones de riego cada vez buscan ...
Parlamento Agua de Tungurahua se prepara para Asamblea Provincial
Como parte del proceso de participación ciudadana y de un “nuevo modelo de gestión” que opera en Tungurahua, se ha previsto realizar la Décimo Segunda Asamblea Provincial para el 22 de mayo de 2015. Algunas de las actividades preparatorias han sido las Asambleas de los Parlamentos Agua, Trabajo y Gente, con sus respectivos grupos de interés. En el caso del Parlamento Agua (Yaku) su Asam...
6to Curso Taller Internacional “Justicia Hídrica” Cusco - Perú
Fecha: 27 octubre al 05 de noviembre 2014 Lugar: Cusco - PERU Organizadores: Justicia Hídrica – Universidad de Wageningen, Centro Bartolomé de las Casas – CBC Financiamiento: ICCO-LA Este curso - taller está orientado a profesionales jóvenes de hasta 35 años, con interés e involucramiento en el sector de la gestión y uso del agua. El objetivo central del programa es...
Asociatividad y gestión comunitaria del agua en América Latina
Una construcción desde la CLOCSAS Emilie Dupuits – Candidata al Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad de Ginebra, Suiza Las organizaciones comunitarias de servicios de agua potable y saneamiento (OCSAS) , alrededor de 80.000 en toda América Latina, propician el acceso al agua y saneamiento a casi 70 millones de personas, o el 10% de la población total del...
Proyecto de Ley de Aguas será retomado en los próximos días
El 11 de mayo de 2010 se suspendió en la Asamblea Nacional el debate y votación del Proyecto de "Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua", el proceso se retomaría una vez que concluya la Consulta Prelegislativa sobre este Proyecto, la misma que en su primera fase se realizó con organizaciones de base quedando pendiente realizar las Audiencias Provinciales y una Mesa de Diál...
Programa Promotores en Riego - AGADPRI Imbabura
En el marco de un proyecto ejecutado con financiamiento de la Unión Europea, se está realizando una capacitación solicitada por la AGADPRI - Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura. El programa está orientado a las Juntas de Regantes de la zona, para fortalecer su capacidad de gestión de los sistemas de riego. El primer módulo se realizó en A...
La Gobernanza Democrática del Agua
Carlos Zambrano Carrillo Foro de los Recursos Hídricos La Gobernanza del Agua en general puede ser un mecanismo de funcionamiento institucional o puede ser parte de los procesos de democratización de la sociedad y de las mismas instituciones públicas, ésta debe ser construida y profundizada por los diferentes actores y podría considerar, entre otras, las siguientes reflexiones: a) La cap...
Planificación del Riego: Una oportunidad para la transformación del Agro
Coordinación Nacional del Foro de los Recursos Hídricos El riego una herramienta para el buen vivir Históricamente el riego ha acompañado la vida de los pueblos andinos y ha sido un elemento importante para las familias campesinas y de agricultores en la medida que ha permitido un mayor desarrollo de la agricultura, incremento de ingresos económicos, ampliación del empleo familiar y loca...
Juntas de Agua de la Sierra Central nombran directiva
En la ciudad de Riobamba, en las instalaciones de CESA, el 23 de noviembre de 2013, se realizó el Encuentro Regional DE LA Sierra Centro de la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de Gestión de Agua en el ecuador (ROSCGAE), con la presencia de más de 20 dirigentes de las organizaciones comunitarias que gestionan el agua para consumo humano y riego comunitario, de las provincias de Ch...
Sierra Centro analiza el Proyecto de Ley de Aguas
El Parque de la Familia, ubicado en la vía Ambato-Quisapincha, fue el lugar al que se dieron cita 60 dirigentes de Juntas Comunitarias de Agua Potable de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Los problemas que acarrea el deterioro acelerado de los páramos, bosques de neblina, pantanos de altura fueron parte de las discusiones entre las y los participantes de esta reunión, asun...
Primer Encuentro Provincial de Recursos Hídricos – Sto Domingo de los Tsáchilas
El salón de actos de la Dirección Distrital de Educación, ubicado en la ciudad de Santo Domingo, fue la sede del Foro Taller "Situación actual de los Recursos Hídricos Provinciales y Alternativas de Gestión". Evento organizado por el Comité Permanente de Recuperación de las Fuentes Hídricas, espacio animado por la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas y conformado por varias de...
Se reúnen Juntas de Agua del Proyecto Pesillo – Imbabura
Por: José Manuel Perugachi Secretario CCJ Pesillo - Imbabura El viernes 8 de noviembre se reunieron en la cuidad de Otavalo 80 representantes de las Juntas Regionales que serán beneficiadas con el Proyecto de agua para consumo humano y saneamiento “Pesillo – Imbabura”. Este Proyecto abarca comunidades del norte de la provincia de Pichincha (cantones Cayambe y Tabacundo) y de la provincia...
CAMAREN - Programa de Formación a Formadores
La metodología de los programas de capacitación del CAMAREN se basa en un enfoque de la educación entre adultos, cuyos principios fundamentales son: la equidad, la interculturalidad, la participación real, el diálogo de saberes y la mediación pedagógica. Adicionalmente, se promueve una reflexión sobre los modelos de desarrollo en el Ecuador y sus correspondientes modelos de educación, que...
Declaración Quinta reunión de la red WATERLAT, Quito 14 - 18 Octubre 2013
¿Se encamina América Latina hacia una gestión del agua posneoliberal? La pregunta planteada como tema central de la Quinta Reunión de la Red WATERLAT se proponía provocar un debate focalizado en las continuidades y rupturas que experimenta la región Latinoamericana con respecto al período generalmente denominado “neoliberal”, particularmente la década de 1990. En términos genéricos,...
Graduación Programa GIRH - NUFFIC
El 17 y 18 de octubre se realizó el último taller y la graduación del Programa de Capacitación en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. En este evento se presentaron los trabajos finales que contemplaban la elaboración de una línea de base y una propuesta de plan de acción, en relación con las problemáticas en GIRH identificadas en las zonas de trabajo de los participantes. En este...
Becas Programa MUNDUS LINDO – 2da convocatoria
MUNDUS LINDO es un proyecto financiado por la Comisión Europea. El objetivo principal es la promoción de la cooperación en materia de Educación Superior entre los países de la Unión Europea y de América Latina que participan en el proyecto, incluido el Ecuador. Este proyecto pretende asegurar la participación de los sectores sociales más desfavorecidos y de estudiantes en situación de vu...
5to Curso Taller Internacional "Justicia Hídrica"
Fecha: 4 al 13 de noviembre 2013 Lugar: Cusco - PERU Organizadores: Justicia Hídrica – Universidad de Wageningen, Centro Bartolomé de las Casas – CBC Financiamiento: ICCO Este curso - taller está orientado a profesionales jóvenes de hasta 35 años, con interés e involucramiento en el sector de la gestión y uso del agua. El objetivo central del programa es analizar y ...
Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira participa en evento de análisis de Proyecto de Ley de Aguas en Tungurahua
El Parlamento del Agua de Tungurahua realizó un evento de análisis del Proyecto de Ley de Aguas, con la participación de la Sra. Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea, el señor Ramiro Vela, Miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el Ing. Fernando Naranjo, Prefecto de la Provincia y la presencia de varios Asambleístas de Tungurahua, así como representantes de movimientos ...
Programa GIRH-NUFFIC Visita a experiencias del CINARA, Cali - Colombia

En la semana del 8 al 12 de julio se realizó en Cali – Colombia el tercer módulo del “Programa de Capacitación en Gestión Integrada de Recursos Hídricos”, con la participación de 20 capacitadores del CAMAREN que están trabajando en temáticas relacionadas. Este programa se ejecuta en alianza con META META, LAWET-net y CINARA; se realiza con financiamiento de la organización holandesa...
Ley de Aguas - Foro de Recursos Hídricos se reune en la Asamblea Nacional Constituyente
El 26 de Junio, una Comisión del Foro de Recursos Hídricos conformada por 15 representantes de diferentes organizaciones y provincias del país se reunió con la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con el propósito de discutir sobre los diferentes aspectos del Proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Se realizó ...
Ley de Aguas - Foro de Recursos Hídricos se reune con Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional

El 18 de Junio, una comisión del Foro de Recursos Hídricos mantuvo una reunión con la Sra. Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional, además participaron en el diálogo Miguel Carvajal y Mauricio Proaño, presidente y vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, respectivamente; así como Ramiro Vela, Coordinador de la...
Se transfieren competencias de agua potable y saneamiento, riego y drenaje a la Secretaría Nacional del Agua - SENAGUA
Con fecha 30 de mayo se emitió el Decreto Ejecutivo No.5 del actual periodo presidencial, mediante el cuál se transfiere a la SENAGUA todas las competencias, atribuciones, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de agua y saneamiento las ejerce el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Para el cumplimiento de lo dispuesto, deberá...
Comisión de Soberanía Alimentaria conformó cinco subcomisiones para analizar proyectos de ley
Asamblea Nacional La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, dirigida por los asambleístas Miguel Carvajal y Mauricio Proaño, presidente y vicepresidente, respectivamente, conformó cinco subcomisiones con la finalidad de estudiar y revisar el estado en que se encuentran los proyectos de Ley de Recursos Hídricos, de Tierras, de Agrobiodiversidad, de...
Más de 1000 Comuneros conocen los artículos Constitucionales relacionados con el Agua
Durante el mes de mayo, las y los usuarios de las 10 comunidades que forman parte de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Nitón – Chiquicha – Sucre, están siendo capacitadas (os) en lo que se refiere a: 1. Los artículos constitucionales y legales vinculados al agua, la naturaleza y la participación. 2. Las competencias de los GADs y: 3. La Propuesta de Ley Orgánica de Recur...
Masiva concentración del Parlamento Agua en Tungurahua
El 10 de mayo, más de 3000 representantes de organizaciones campesinas, de agricultores, comunidades, juntas y directorios de riego y de agua para consumo humano, pueblos y nacionalidades, autoridades, técnicos, docentes universitarios se dieron cita en el Coliseo de la Universidad Técnica de Ambato para participar en la Asamblea Anual del Parlamento Agua de la Provincia de Tungurahua. Conocer ...
En Manabí se analiza la planificación del riego
En la ciudad de Portoviejo, el 3 de mayo se dieron cita dirigentes de organizaciones de agricultores vinculados al riego, así como de comunas, organizaciones campesinas y montubias, representantes de la SENAGUA y la Universidad, quienes participaron en un análisis y diálogo con autoridades y técnicos del Gobierno Provincial de Manabí, del MAGAP-Dirección Zonal de Riego y delegados del Foro N...
Reelecto Directorio en Sistema de Riego Tahuín
El 23 de febrero del presente año, la Asamblea Ordinaria de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Tahuín, ubicado en la provincia de El Oro, recibió los informes de labores y económicos del Directorio saliente, demostrando trabajo, gestión ante diferentes entidades del Estado, relación con otras organizaciones, honestidad y eficiencia en el manejo de los recursos y en la defensa ...
La Junta de Usuarios del Sistema de Riego San Vicente de Pusir, con nuevo directorio .......

El 11 de abril, la Asamblea ampliada de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego “San Vicente de Pusir”, creada desde 1978, eligió su nuevo Directorio, como parte de sus prácticas democráticas y de participación. Esta organización se ha propuesto continuar gestionando ante las autoridades la solución a un problema que acarrea desde el año 2010, debido a un presupuesto asigna...
Presidentes de los Consejos Sectoriales Provinciales del MAGAP, presentan agenda al Ministro
Más de 90 participantes, entre presidentes de los Consejos Sectoriales y sus delegaciones provenientes de las 24 provincias de la patria, se dieron cita el día lunes 29 de abril, en el auditorio del MAGAP, ubicado al norte de la capital de los ecuatorianos. El Ministerio de Agricultura, presentó su sistematización de la información recogida en provincias en un recorrido conjunto con un equ...
Artículos sobre el Agua - Desafíos para la gestión participativa y territorial del agua
Comité de Gestión de la Subcuenca del Chambo - Ecuador Hoy en día muchos actores tienen incidencia en el manejo de los recursos hídricos. Sin una buena articulación entre ellos, se podrían fácilmente provocar conflictos. Uno de los desafíos de la futura Ley de Aguas es entonces generar mecanismos de coordinación y negociación entre todos estos actores. La gestión del agua no se restri...
Artículos sobre el Agua - La tecnificación del riego parcelario
Ampliar la concepción de la tecnificación del riego Tecnificar el riego, es una expresión utilizada muy a menudo en las entidades públicas y/o privadas cuando se quiere apoyar a este sector. En este sentido, no es suficiente la buena intención de mejorar la infraestructura de riego con la dotación de sacos y tubos de cemento, ni tampoco la idea de optimizar la eficiencia de conducción del ...
"El Agua es oro blanco" - El Proyecto Pesillo-Imbabura se sigue tejiendo
Por cerca de 15 años juntas de agua y comunidades han empujado este importante proyecto social de agua potable para las zonas rurales de Imbabura y norte de Pichincha, a pesar de los engaños, promesas falsas, compromisos mentirosos de las autoridades de turno, los dirigentes, usuarios y líderes han estado siempre a la vanguardia peleando por el justo cumplimiento de sus derechos. Cansados de...
Organizaciones Sociales del Cantón SIGSIG se reunen para conversar sobre la Consulta Prelegislativa
Representantes de diferentes organizaciones comunitarias del cantón Sigsig se reunieron el 22 de marzo de 2013 para analizar varios aspectos relacionados a “La Consulta Prelegislativa del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua”. Este evento estuvo organizado por la “Coordinadora cantonal de organizaciones del cantón Sigsig” y Fundación Ec...
Sube un escalón la consulta sobre el Proyecto de Ley de Aguas
El pasado 1 de abril se cumplió el plazo establecido por el Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, para que las organizaciones de base inscritas en la Consulta Prelegislativa sobre el Proyecto de Ley de Aguas entreguen los formularios con las respuestas a los cinco temas sustantivos planteados: 1) Tradiciones ancestrales, lugares rituales y sagrados; 2) Gestión y Manejo Ancestral; 3) Us...
El Día del Agua
Por todos lados hay innumerables manifestaciones por el agua. En este día se expresan diversas formas de comprender al agua y a la naturaleza. Hay marchas y conferencias, manifiestos y diálogos. Quizá lo característico es que transitamos por una época de creciente defensa del agua y de la naturaleza, porque nunca como ahora enfrentan tanta destrucción. Nadie duda que el agua es simple y l...
La Nueva Cultura del Agua
La Nueva Cultura del Agua inició enfocándose en temas relacionados con la gestión del agua y el componente social, para luego ampliarse hacia una particular visión global del agua como recurso escaso y compartido. Una de las ideas más importantes que defiende la “Nueva Cultura del Agua” es la concepción del líquido vital como activo "ecosocial". Bajo este precepto se plantea la neces...
La gestión comunitaria del agua mediante la alianza Público – Comunitaria

El Centro de Apoyo a la gestión rural del agua potable (CENAGRAP) es una alianza público comunitaria del cantón Cañar que junta a la Municipalidad del cantón con 95 Juntas administradoras de agua potable rurales (JAAPs), su accionar busca la sostenibilidad de las JAAPs, brindando apoyo y servicios para la gestión integral del agua potable y saneamiento en la zona rural. En Cañar, la alia...
Los pequeños agricultores bajo riego dialogan con el MAGAP

El 18 de julio de 2012, el MAGAP expide el Acuerdo Ministerial 223 por el cuál se crea el Consejo Consultivo de Riego, como un instrumento de diálogo y asesoramiento, presidido por el Ministro o su delegado; dos delegados del Foro de los Recursos Hídricos, un delegado de la AEJUR y un delegado de los sistemas de riego representativos del país; cada uno de estos delegados contará...
Salud Ambiental y Social del Páramo en el Ecuador
Los páramos son ecosistemas ricos en biodiversidad y brindan funciones ambientales esenciales para la sociedad. La cobertura vegetal, los abundantes pantanos existentes y la estructura de sus suelos (andasoles), al ser alimentados por las aguas lluvias y los deshielos de los nevados, se constituyen en el gran reservorio de recursos hídricos en las épocas de invierno, para ir liberando de a poco...
Artículos sobre el Agua - Ecosistemas Forestales y el Agua
La relación entre los diferentes ecosistemas forestales tales como páramos, bosques nublados, bosques húmedos tropicales, bosques ribereños y plantaciones forestales con el agua, ha sido motivo de varios mitos y leyendas que si bien han enriquecido el saber cultural de este vínculo, también se han construido verdades con base a suposiciones que hoy, producto de varios estudios en diferentes ...
Red de Organizaciones defienden la Gestión Comunitaria del Agua

La Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador-ROSCGAE, el día 17 de marzo de 2013, en la ciudad de Riobamba, desarrolló una reunión de trabajo, con la participación de más de 60 dirigentes de las organizaciones de agua de consumo humano y riego de 15 provincias del Ecuador. En este trascendental evento participaron los representantes de AVINA, AYUDA EN ...
Fiesta de la cosecha, el agua y la semilla - Manabí

El 27 de octubre se realizó la fiesta de la cosecha, el agua y la semilla en la comuna Cañitas de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, provincia de Manabí. Su organización se realizó gracias a la colaboración de la Junta de Regantes, organizaciones campesinas y el apoyo de la SENAGUA. Al evento acudieron alrededor de 3000 personas. Se realizaron exposiciones en torno al potencial prod...
Consejo Consultivo de Riego se reunió con Ministro de Agricultura

El 26 de septiembre, en el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, tuvo su primera reunión el Consejo Consultivo de Riego, integrado por dirigentes de organizaciones de agricultores de sistemas de riego, asociaciones de campesinos así como delegados del Foro Nacional de Recursos Hídricos y presidido por el Lcdo. Javier Ponce, en su calidad de Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y...
Capacitación a Promotores en Agua - Programa de Gobernabilidad del Sector Agua

El Programa de Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento en el Ecuador, como parte del proceso de fortalecimiento del Estado y de su institucionalidad, está ejecutando un Programa de Capacitación con el CAMAREN, para promotores ligados al MIDUVI. Este programa se está realizando en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Bolívar y cuenta con el financiamiento de PNUD ONU ...
Ecuador despide III Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua.

Cuenca, 21 de Septiembre de 2012 Luego de 3 días de autenticas vivencias y espacios para promover la asociatividad de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), llegó a su fin el III Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. En una ceremonia que inició con el posicionamiento del nuevo presidente de las CLOCSAS, Rolando Marín (Costa Rica) y d...
Tercer Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua
Del 18 al 20 de septiembre de 2012, la ecuatoriana ciudad de Cuenca se convertirá en la sede del III Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento, evento que congregará a representantes y líderes regionales de las Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento (OCSAS) de alrededor de 15 países latinoamericanos, quienes gestionan estos servicios en las comunidades...
Sierra norte del Ecuador debate por problemática del Agua

El 24 de agosto se realizó el Segundo Encuentro Regional de organizaciones comunitarias de usuarios del agua en San Vicente de Pusir, provincia del Carchi. Participaron 60 representantes de juntas de regantes, de agua de consumo humano y de gobiernos parroquiales, procedentes de Carchi, Imbabura y del norte de Pichincha. Un deleg...
Parlamento del Agua de Tungurahua avanza con organización de regantes

Alrededor de 300 personas pertenecientes a juntas de agua potable y de regantes de la provincia de Tungurahua se reunieron en las instalaciones de la Universidad Técnica de Ambato, convocadas por el Parlamento del Agua de esta provincia. Se dio a conocer los avances en materia de preparación de un “estatuto unificado” para las organizaciones de agricultores vinculados al riego, así c...
Cuarto Curso Taller Internacional - ''Justicia Hídrica''

Descargar archivo Fecha: 7 - 16 noviembre 2012 Lugar: Cusco - PERU Organizadores: Programa Interandino CONCERTACIONRed Justicia Hídrica Centro Bartolomé de las Casas – CBCOrganización Intereclesiástica de Cooperación al Desarrollo - ICCO Este curso - taller está orientado a profesionales jóvenes, con interés e involucramiento en el sector de la ...
Graduación del Programa de Gestión del Agua por Cuencas

Con el financiamiento de ACTING FOR LIFE, de CONCERTACION y de la Agencia de Aguas del Sena, Normandía - Francia se ejecutó en el 2012 el Programa de Capacitación a Promotores en “Gestión del Agua por Cuencas”. Este curso fue diseñado con un tronco común sobre temáticas de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y luego se dividió en una especialización para riego ...
Graduación del Programa de Técnicos en Páramos y Zonas de Altura

El viernes 3 de agosto, en Riobamba, se realizó la ceremonia de graduación del Programa de Técnicos en Páramos y Zonas de Altura. Este programa se financió con recursos de la ONG francesa ACTING FOR LIFE y con contrapartes de las instituciones que auspiciaban a los participantes. Además de los contenidos del programa regular, en este ...
Instituciones de RED PA&S Andino se reúnen

El 13 de julio de 2012 se realizó en Lima una Asamblea de las instituciones que conforman la Red PA&S Andino, quienes años atrás venían ejecutando un programa regional sobre Agua y Saneamiento en los Andes. Esta Red agrupa voluntades y comparte objetivos y enfoques sobre la gestión del agua, sus problemáticas en los países andinos y la necesidad de fortalecer a organizaciones c...
MAGAP conformará un Consejo Consultivo de Riego

El 19 de julio de 2012, el Lcdo. Javier Ponce Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca-MAGAP, se reunió en la parroquia Quimiag de la provincia de Chimborazo, con más de 2000 campesinos pertenecientes a organizaciones de riego de distintos lugares del país, evento en el que el señor Ministro suscribió un Acuerdo Ministerial para conformar el Consejo Consultivo ...
En Manabí analizan Consulta Prelegislativa

El Foro de los Recursos Hídricos de Manabí realizó un Encuentro en la ciudad de Crucita el 20 de julio de 2012. Concurrieron representantes y delegados de juntas de regantes de la provincia, técnicos y funcionarios de entidades desconcentradas del Gobierno Central de la Secretaría de Pueblos y SENAGUA, de entidades locales: Gobierno Provincial de Manabí, Gobierno Municipal de Portovi...
Ugsiña solicitó apoyo para canal de riego en Quimiag

Riobamba/ Hace 20 años el proyecto de riego Río Blanco-Químiag tenía un caudal de 2000 litros por segundo. El calentamiento global, la ampliación de la frontera agrícola, la quema de páramo ha provocado la disminución del caudal (entre 500 a 800 litros por segundo) afirma el dirigente de los usuarios del proyecto, Mesías Ugsiña. Inicialmente regaba 2500 hectáreas, pe...
Se realizó Foro Internacional en Lima

La Universidad Nacional Agraria La Molina, en la ciudad de Lima, fue la sede del Foro Internacional “Conservación y Protección de Zonas Productoras de Agua y Cabeceras de Cuenca”, entre el 10 y 12 de julio de 2012, organizado por el Programa PA&S Andino y la Red MUQUI. Acudieron al evento representantes de Ecuador, Perú y Bolivia provenientes de organizaciones comunitarias, institucione...
Sistema Nacional de Información (SNI) - SENPLADES

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES tiene a su cargo la construcción del Sistema Nacional de Información (SNI), en el cual se integra la información estadística y geográfica del país para apoyar los procesos de formulación de política y la elaboración de propuestas de planificación nacional. El Sistema permitirá a las instituciones p...
Se propone conformar Consejo Nacional de Riego

El señor Ministro de Agricultura Javier Ponce en la sesión de clausura del VII Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos, planteó crear un Consejo de Riego, integrado por representantes del Estado y las organizaciones participantes en el Encuentro. En base a lo anterior la Subsecretaría de Riego convocó a una reunión, que tuvo lugar el día martes 26 de los corrientes, en l...
Conclusiones del VII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos

Durante los días 7 y 8 de junio de 2012, más de 850 personas se congregaron a debatir sobre varias problemáticas relacionadas con el agua. Autoridades, técnicos y funcionarios de ministerios y de gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquieles junto a delegados/as y representantes de organizaciones campesinas, de comunidades, pueblos y nacio...
Se realizó taller sobre “Gestión de Agua en Cuencas Hidrográficas” y “Agua, Páramos y Cambio Climático” Riobamba, 3 de Abril

Estos temas son parte de los estudios que se vienen trabajando para el VII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, y al momento se encuentran en proceso de socialización y retroalimentación. El evento contó con la participación de 70 personas, entre dirigentes de organizaciones campesinas, juntas de riego, juntas de agua de consumo doméstico de las provincias de: Ch...
Situación y propuestas para fortalecer a organizaciones de agua de consumo humano y de riego

El pasado 5 de Abril se desarrolló en la ciudad de Portoviejo el taller "Situación y propuestas para fortalecer a organizaciones de agua de consumo humano y riego”. El evento fue coordinado por el Foro de los Recursos Hídricos de Manabí. Contó con la participación de alrededor de 55 personas, entre dirigentes de organizaciones de agricultores, de las juntas de agua de consumo doméstico ...
En Cuenca se analizó la situación y propuestas para los servicios de agua potable en el Ecuador

El evento “Construyendo una política pública para la gestión comunitaria del agua en Ecuador”, realizado el día viernes 23 de marzo de 2012 en la ciudad de Cuenca, reunió a más de 50 delegados de organizaciones comunitarias de diferentes provincias del país, así como a representantes de diversas instituciones especializadas en el tema. El objetivo del evento fue el...
TODOS POR EL AGUA, EL AGUA PARA TODOS, 22 de marzo, Día Internacional del Agua
TODOS POR EL AGUA, EL AGUA PARA TODOS 22 de marzo, Día Internacional del Agua La crisis continúa La naturaleza nos da abundante agua para la vida y la sociedad se encarga de crear una escasez relativa. La naturaleza nos brinda agua pura y cristalina, pero se la ensucia y envenena y no se la limpia. Estos fenómenos que llegan a ser una verdadera tragedia, pretenden que se...
El agua para consumo humano. Una problemática que demanda atención

El grupo de trabajo sobre agua de consumo humano mantuvo una reunión virtual el 23 de febrero, en la que se analizó la situación de este sector y algunos aspectos necesarios para formular propuestas de políticas públicas. Algunas instituciones y organizaciones miran con preocupación la forma en la que llega el líquido vital a las familias, servicio que puede ser prestado únicame...
En la sierra norte analizan las Competencias en Riego y el Proyecto de Ley de Aguas

Dirigentes y representantes de sistemas de riego y de agua potable se congregaron en Chaltura, provincia de Imbabura, el 1 de marzo, a fin de analizar el régimen de competencias establecido en la Constitución y otras normas legales, así como retomar los aspectos claves, históricos y actuales, sobre las reales motivaciones para formular Leyes en materia de aguas. Los problema...
Grupo de Trabajo analiza situación del riego en el país
El pasado 23 de febrero, se reunió un Grupo de Trabajo del Foro, conformado por representantes de organizaciones de regantes, para analizar la situación del riego en el país.En el año 2011 se inició el proceso de transferencia de competencias de riego del Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, denominados GADs(P). Sin embargo persiste la ince...
Eventos por el Agua
El 23 de marzo, en la ciudad de Cuenca se llevará a cabo un taller para analizar y contribuir con aportes en la formulación de políticas públicas para el agua de consumo humano en el Ecuador, con especial énfasis en los sistemas y organizaciones comunitarias de agua potable. Delegados de varias provincias se darán cita a este evento. El Grupo de Trabajo que lleva este tema, con i...
Jóvenes debaten sobre el Agua, las Actividades Extractivas y el Cambio Climático
En la ciudad de Cuenca, el 9 y 10 de febrero se realizó un Encuentro Nacional de Jóvenes con delegados de varias provincias del Ecuador. Los temas abordados fueron: Agua y Culturas; Geopolítica del Agua, Situación del Agua en el Ecuador, Legislación sobe Agua; Gestión Participativa-Comunitaria y Defensa del Agua; Amenazas del Agua y Ecosistemas; Agua y Género. Este evento se efec...
Caminando hacia el VII Encuentro del Foro Nacional de los Recursos Hídricos
El pasado 20 de enero, se reunió un Grupo de Trabajo del Foro, conformado por representantes de organizaciones comunitarias relacionadas con el agua, técnicos de instituciones y delegados de foros provinciales. En esta reunión se analizó un documento de avance preparado por Alex Zapatta, sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que s...
Programa de Técnicos en Manejo de Páramos y Zonas de Altura

Visita a los páramos de Quimiag Con el financiamiento del Proyecto ACTING FOR LIFE se está ejecutando un Programa para la capacitación de técnicos y técnicas en Manejo de Páramos y Zonas de Altura, a nivel nacional. La capacitación es coordinada por AVSF (Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières) . Este programa inició en noviembre 2011 y concluirá en junio 2012. En ...
Desastre Ecológico de la Cuenca Binacional Puyango - Tumbes

Ante el "genocidio ambiental" presente en la zona alta de la provincia de El Oro, particularmente en los cantones de Portovelo, Zaruma, Atahualpa y Piñas, generado por la actividad minera, que sin control alguno se viene realizando de manera intensiva y desordenadamente, agrediendo y contaminando las fuentes principales de abastecimiento de agua para las poblaciones tanto del Ecuado...
Contaminación de ríos preocupa en Chimborazo

Una de las grandes preocupaciones del proyecto “Gestión Concertada de la subcuenca del río Chambo”, ejecutado por el consorcio CESA-AVSF ha sido la calidad del agua de los principales afluentes del río Chambo. Es así que con el apoyo del laboratorio de Calidad de Agua, de la ESPOCH, se realizó un estudio preliminar sobre la calidad del agua en varios puntos de los afluentes del r...
Caminando hacia el VII Encuentro del Foro Nacional de los Recursos Hídricos
Entre diciembre pasado y lo que va de enero del 2012 hemos tenido varios diálogos y reuniones para precisar los contenidos y énfasis que tendrán los estudios y propuestas de políticas públicas que se elaboran colectivamente en el Foro de los Recursos Hídricos a nivel local y nacional y que se analizarán en el VII Encuentro Nacional del Foro, previsto para el 30 y 31 de mayo de...
Programa de Formación a Formadores CAMAREN

El equipo de capacitadores del CAMAREN es uno de los pilares más importantes para mantener la calidad de los programas de formación. Por eso, el consorcio CAMAREN desarrolla estrategias para mantener actualizados sus conocimientos, reflexionar y poner a su disposición herramientas sobre aspectos metodológicos y pedagógicos de la educación entre adultos. Con este propósito, a fines...
Programa de Capacitación en Manejo de Páramos y Zonas de Altura

La situación actual y las nuevas presiones que se ejercen sobre los páramos, ha originado que distintos actores, entre ellos: organizaciones indígenas, campesinas, gobiernos locales y ONG`s, pongan en debate la importancia y la necesidad de encontrar acciones que permitan un manejo sostenible de los recursos naturales en las zonas de altura. CAMAREN y Agrónomos y Vet...
Programa de Capacitación en Manejo de Páramos y Zonas de Altura

La situación actual y las nuevas presiones que se ejercen sobre los páramos, ha originado que distintos actores, entre ellos: organizaciones indígenas, campesinas, gobiernos locales y ONG`s, pongan en debate la importancia y la necesidad de encontrar acciones que permitan un manejo sostenible de los recursos naturales en las zonas de altura. CAMAREN y Agrónomos y Vet...
Ecuador participó en el Segundo Encuentro Latinoamericano - Perú

En la ciudad de Cusco-Perú, del 13 al 15 de septiembre del 2011, se desarrolló el Segundo Encuentro Latinoamericano de gestión comunitaria de agua y saneamiento, donde participaron los líderes de las Asociaciones de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) de 14 países de América Latina: Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Ecu...
Encuentro de Regantes en la Sierra Norte del Ecuador - Ibarra

Representantes de Juntas de agricultores con riego, organizaciones campesinas e indígenas de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha, así como delegados de la Coordinación Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, se reunieron el Viernes 16 de Septiembre, en la ciudad de Ibarra, para tratar el tema de transferencia de competencias de riego, el desarrollo del sector agrop...
5to. Foro Agrario Charapotó 2011 - Manabí
El sábado 17 de septiembre, se realizó el Foro Agrario Charapotó 2011, en la parroquia Charapotó del cantón Sucre en la provincia de Manabí. El evento contó con la presencia de 400 participantes de diferentes comunidades campesinas de la provincia, de organizaciones provinciales y nacionales, CNC-Eloy Alfaro, FENOCIN, UPOCAM. Además asistieron autoridades locales y provinciales ...
Reunión de ICCO con CAMAREN - Quito

Miembros del Consejo Regional de Sudamérica (CRS) de ICCO, representantes de CAMAREN y representantes del Foro de los Recursos Hídricos de diferentes provincias, se reunieron en Quito, el 13 de septiembre. El Consejo pudo conocer el trabajo que realiza el Consorcio CAMAREN en procesos de capacitación en diferentes temáticas sobre gestión integral de los recursos naturales renovabl...
Foro Transferencia de Competencias de Riego - Ambato

El día Viernes 9 de septiembre, se realizó el Foro sobre Transferencia de Competencias de Riego, en Ambato. Participaron 250 representantes de organizaciones comunitarias, juntas de riego y de agua potable de la provincia; el Viceprefecto, directivos y técnicos del Gobierno Provincial de Tungurahua, y representantes de algunas instituciones públicas como la SENPLADES y SENAGUA; a...
Ecuador participó en el Segundo Encuentro Latinoamerico de Gestión Comunitaria de Agua y Saneamiento - Perú

En la ciudad de Cusco-Perú, del 13 al 15 de septiembre del 2011, se desarrolló el Segundo Encuentro Latinoamericano de gestión comunitaria de agua y saneamiento, donde participaron los líderes de las Asociaciones de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) de 14 países de América Latina: Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Ecu...
Encuentro de Regantes en la Sierra Norte del Ecuador
Representantes de Juntas de regantes de la zona norte del país, junto con técnicos del FEPP, AVSF y de la Coordinación Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, se reunieron el viernes 2 de Septiembre en la ciudad de Ibarra para analizar la situación del riego en las provincias de Carchi, Imbabura y Norte de la provincia de Pichincha. En la reunión se acordó realizar un encuen...
Invitación Foro Transferencia de Competencias
El Parlamento Agua de la provincia de Tungurahua, encaminado a conocer la situación del riego y el desarrollo agropecuario a nivel nacional y provincial, ha organizado el Foro sobre Transferencia de Competencias de Riego El evento se realizará el viernes 9 de septiembre del año en curso, a partir de las 09h30, en el Salón Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua, ubicado en ...
5to. Foro Agrario Charapotó 2011 - Manabí
La Mesa Provincial del Foro de los Recursos Hídricos Manabí, Asociación de Comunidades de Charapotó, Junta de Regantes Zona 4 Charapotó, invitan al 5to. Foro Agrario Charapotó 2011, evento que se realizará el día Sábado 17 de Septiembre del presente año. El evento además contará con una exposición de productos de la zona, proyectos dirigidos al desarrollo agrícola y...
Encuentro de Regantes en la Sierra Norte del Ecuador
Representantes de Juntas de regantes de la zona norte del país, junto con técnicos del FEPP, AVSF y de la Coordinación Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, se reunieron el viernes 2 de Septiembre en la ciudad de Ibarra para analizar la situación del riego en las provincias de Carchi, Imbabura y Norte de la provincia de Pichincha. En la reunión se acordó realizar un encuen...
Conformación de la Asociación Provincial de Agricultores Regantes de El Oro
En la ciudad de Machala, el lunes 22 de agosto se reunieron los medianos y pequeños agricultores organizados en las diferentes Juntas de Usuarios de los sistemas de riego estatales y Directorios de Agua de la provincia, con la finalidad de conformar una organización provincial de regantes. Al momento se cuenta con la Pre Asociación de Regantes de la provincia, con un directorio pro...
Gestión compartida del Riego

Descargar archivo El Foro de los Recursos Hídricos trabaja de manera sistemática en el análisis y generación de propuestas de política pública sobre la “Transferencia de competencias de riego”. Para el efecto conformó una comisión especializada que genere los estudios y las propuestas necesarias. El presente documento es el tercero de los producidos, en este año, sob...
Transferencia de competencias de riego para el desarrollo

Descargar archivo El Foro de los Recursos Hídricos, analizó el tema de la transferencia de competencias de riego en base a documentos preparados por una comisión designada para el efecto. Dicha comisión además elaboró documentos sobre el tema y preparó ajustes al Proyecto de Ley de Aguas. La Comisión del Foro realizará gestiones ante el Consejo Nacional de Competencias ...
Hacia la formulación de una política nacional y un nuevo modelo de gestión del riego en el Ecuador

Descargar archivo El riego es el uso consuntivo del agua que ocupa mayor cantidad de recursos hídricos y del cual, en estos momentos dependen tanto la soberanía alimentaria cuanto las actividades de la agroindustria de exportación. Una vez más, por tanto, se debe insistir que el riego ni empieza ni termina en la construcción de obras de infraestructura, sino que es un result...
Agua, alimentación y agricultura

Descargar archivo La soberanía alimentaria es una necesidad para cualquier país y, en el caso ecuatoriano, es también un mandato constitucional. Es pertinente por esas razones debatir ampliamente sobre el tipo de agricultura que se debe impulsar y hacerlo en vinculación con el uso y distribución de los recursos hídricos en el Ecuador. Como un aporte a este debate, se pres...
Tercer Curso Taller Internacional - ''Justicia Hídrica''

Descargar archivo Fecha: 26 de octubre - 5 noviembre 2011 Lugar: Cusco - PERU Organizadores: CAMAREN, Programa Interandino CONCERTACION Centro Bartolomé de las Casas – CBC Este curso - taller está orientado a profesionales jóvenes, con interés e involucramiento en el sector de la gestión y uso del agua. El objetivo central del programa es analizar...
Riego campesino en los Andes, seguridad hídrica y seguridad alimentaria en Ecuador, Perú y Bolivia

¿Pueden los campesinos alimentar a las ciudades? ¿Los campesinos son "inviables"? ¿Si los agricultores producen alimentos para la Nación, por qué hay más desnutrición en el campo que en la ciudad? ¿Deben los agricultores más "eficientes" tener preferencia en el acceso al agua? ¿Por qué hay menos agua para el riego campesino: es el cambio climático, el crecimiento de la pob...
La Cuenca como Unidad de Gestión y Planificación

Este documento efectúa una revisión panorámica del origen, características e implicaciones de "la gestión de cuencas", una opción de política patrocinada contemporáneamente como un mecanismo idóneo para la construcción paulatina de una gobernanza del agua ambientalmente sustentable, económicamente eficiente y socialmente equitativa en América Latina. ...
Pluralidad Legal y Derechos de Aguas en Sistemas de Aprovechamiento de Agua

Este texto presenta una introducción al tema de los derechos de agua y la pluralidad legal en los sistemas de aprovechamiento de agua. Explica qué son los derechos de agua, qué elementos los conforman y cómo se crean/adquieren por los usuarios, sea individual ó colectivamente. Se presta especial atención a la creación y fortalecimiento de organizaciones de usuarios por el e...
Lo colectivo y el agua: entre los derechos y las prácticas

La reivindicación de los derechos colectivos ha sido parte importante de las luchas de las organizaciones sociales que gestionan el agua en los Andes. Las formas de lo colectivo y las reglas en torno a su constitución están muy vinculadas a la existencia de estas organizaciones y a la diversidad de las relaciones que se establecen con y en torno al agua. Estas relaciones se mantienen...